HEXAROOT_2021_maeditologia_grupo5_portada

Hexaroot

Organismo vivo de comportamiento
electro-interactivo

Aurysmar Guerra
María Eugenia Godoy
Juan José Rodriguez

Antonela Pergollesi
Adrián Cattalini

Animación-fondo-blanco

Hexaroot es un concepto de organismo vivo cuyo comportamiento interactivo se ve afectado por la presencia o ausencia humana. Este organismo interactúa con las personas a su alrededor en una lucha por el oxígeno disponible dentro de una habitación. 

Hexaroot_violeta
2021_maeditología_grupo5_slideshow1_(hexaroot_prototipo)_#5
2021_maeditología_grupo5_slideshow2_(hexaroot_prototipo)_#5

Img 1. Hexaroot, sin presencia humana, inflado total con luces violáceas

Img 2. Ante la presencia humana, se va desinflando y tornando azul

Img 3. Detalle de la materialidad textil plástica del Hexaroot

Hexaroot es un concepto de organismo vivo cuyo comportamiento interactivo se ve afectado por la presencia o ausencia humana. Siendo una consecuencia de la desvinculación de los humanos con la naturaleza, esta especie orgánica-electrónica nace como manifestación de su forzada adaptación por sobrevivir en los entornos naturales contaminados por altos niveles tóxicos de plásticos y radiación. Su origen bioinspirado se remonta a la morfología celular hexagonal de la raíz del Eichhornia Crassipes (Jacinto de Agua o Camalote). Es un organismo que nace de los desechos, y cuyas partículas contaminantes presentes en el aire y suelo como microplásticos y radiación, le otorgan su materialidad: una piel traslúcida plástica hexagonal como capa externa hexa-estructural y un órgano interior luminiscente que responde su propia actividad vital.
Este organismo interactúa con las personas a su alrededor: ante la ausencia de humanos, Hexaroot dispone de mayor aire para expandirse y ser plenamente vivo, en este estado de vitalidad se desprende una luz vibrante violácea que penetra todas sus uniones estructurales. En este estado de reposo sostiene una respiración constante suave y profunda.

Al detectar la proximidad de los humanos, entra en un estado de alerta. Como mecanismo de defensa, comienza una exhalación total reduciendo su capacidad respiratoria y en esa pérdida de oxígeno, su color vira hacia las paletas turquesas y azules, percibidas en sus arrugas que simultáneamente proyectan sombras a contraluz en su ambiente de oscuridad.
Construcción técnico-operativa: Se utiliza un circuito electrónico con Arduino programando un sensor de proximidad en etapas consecutivas en relación con el cambio de color de una tira de 130 pines de PixelLed. Se selecciona una paleta de violetas y turquesas pasteles de sutil luminosidad. Su estructura está construida por módulos hexagonales de textiles plásticos rígidos y flexibles que permiten su expansión y fácil contracción, cocidos y distribuidos de tal manera de asegurar su estabilidad. La traslucidez de estos textiles permite una difuminación de los puntos led, que funcionan como expansor de un áurea cromática. El proceso de inflado se realiza de forma manual con un secador de pelo que expulsa aire, mediante una manguera textil, al interior del organismo.

Slideshow1_Esquemas

Ilustraciones y representaciones esquemáticas del Proyecto Hexaroot con ideas conceptuales y tramas narrativas de su construcción.

Slideshow2_Proceso

Desde la programación en Arduino, armado del órgano interior de luz con PixelLed, construcción de moldería, corte, cocido y puesta en escena del Hexaroot

Slideshow3_Equipo

Integrantes del equipo en acción: Aurysmar Guerra, María Eugenia Godoy, Juan José Rodriguez, Antonella Pergolesi, Adrián Cattalini.
Hexaroot – Proyecto elaborado en LAB Taller experimental «Maeditología» – Juan Pablo Ferlat – Maestría en Diseño Interactivo MAEDI FADU UBA.
Integrantes:
Aurysmar Guerra | aurysmar.guerra@gmail.com
María Eugenia Godoy | maria.godoy@fadu.uba.ar
Antonella Pergolesi | antopergolesi@gmail.com
Juan José Rodriguez | bianchiabate@gmail.com
Adrián Cattalini | adriancattalini@gmail.com