2021_maeditologia_grupo-SOLSTICIA_portada_

SOLSTICIA

Una experiencia inmersiva sensible

Guillherme Larrosa

Noelia Medina

Pamela Moreno

Gisela Tabacman

Daniela Quintana

 

SOLSTICIA es un entramado estructural inmersivo de gran escala. Les humanes nos relacionamos entre nosotres y con la naturaleza a través de la cultura, la cultura lo mediatiza todo, y esta reflexión nos dispara algunas preguntas: ¿Cuánto nos alejamos o nos acercamos a la naturaleza? ¿Cómo son los medios que estamos construyendo como colectivo humanidad respecto de esa naturaleza? ¿Son medios obsoletos o vigentes? ¿Son adecuados estos medios? Transitar una experiencia inmersiva sensible, nos permite hacer foco en algunas variables y potenciar la percepción de algunos sentidos. 

¿Es posible potenciar algunos sentidos por sobre otros?

Analizamos distintos entornos naturales y artificiales, y decidimos trabajar con la luz, el sonido y el movimiento, con el cuerpo como 

herramienta; buscando construir un cuestionamiento de nuestra relación con el territorio que habitamos, generando un espacio circundante artificial, que mediatice y potencie segmentadamente algunas variables. 

Durante las horas de luz, los cuerpos transitan la instalación, está a su vez genera un juego de proyecciones de sombras que varían en forma constante. La cultura artificial adquiere su mayor esplendor durante la noche, en donde se encienden una luces sutiles que emulan la atmósfera diurna y brindan el confort suficiente para reposar mirando y conectando con el cielo, generando un clima de meditación que es potenciada a su vez por un entorno sonoro que mezcla el propio sonido del entorno con la lectura sonora del cielo.

Sobre el proceso de diseño 🌒

INVESTIGACIÓN. MOODBOARD:

SOLSTICIA se concibió en el seminario Máquinas Morfológicas dictado por J. P. Ferlat, y continuó trabajándose en los labs de Efectos por Diferencia (M. Molinari) y Diseño sonoro (A. Brianza). Aquí, un breve recorrido por algunos referentes que sirvieron de soporte conceptual y material al proyecto.

PROCESO LABS:

En su versión diurna, la luz solar impacta sobre la estructura y genera un juego constante de proyecciones de sombras que varían a lo largo del día. Éste es replicado en el ciclo de luz artificial que se activa de forma gradual cuando llega el ocaso y se potencia en la oscuridad de la noche.

PROTOTIPO FINAL:

Se llegó a un prototipo virtual que potencia las dimensiones inmersivas de la instalación. Desde la membrana al núcleo en movimiento circulares, la experiencia culmina con generación de un entorno mixto en el que la sonoridad del ambiente natural del contexto co-existe e interactúa con el diseño de un paisaje sonoro virtual del cielo observado desde el núcleo.

Pieza interactiva 🎮

PRÓXIMAMENTE

Dimensión sonora inmersiva 🎧